Nos encontramos ante una obra que busca de forma auténtica hacer algo que llamamos habitualmente
desmitificar, y a desmitificar de alguna manera se dedica.
Si uno escucha o lee la palabra alquimia para que a continuación se le hable o se le escriba para
convencerle de que no es un asunto de chalados que buscan en lo oculto hasta al asesino de Kennedy,
lo que uno intuye es que le van a embaucar o, como poco, le van a tener por un presunto estulto. Pues
bien, Luis Íñigo, el autor de este notable volumen de la colección Breve Historia, tan poco dada a los
títulos aparentemente esotéricos, falsamente misteriosos, consigue, con la categoría habitual de sus
escritos, desmitificar todo un sistema de conocimiento que al menos merece un respeto y desde luego
que el lector siga leyendo, si no estas frases sí al escritor, al literato.
¿Y qué hace nuestro autor para lograr ese fin tan enjundioso? Pues, muy sencillo, limitarse (es un
decir) a demostrar que la alquimia es mucho más que la obsesión de magos o hechiceros medievales
que buscaban una sustancia capaz de transformar en oro cualquier metal. También consigue
enseñarnos, además —atención—, que tampoco es la alquimia, sin más, el antecedente folclórico y
acientífico de la química. Nos aclara, por último, que se trata de una visión del mundo, una filosofía,
en el sentido amplio del término, que impregnó la concepción humana de la naturaleza hasta el siglo
XVIII.
El habitual rigor de la colección se vuelve a encontrar de frente para asirla de la mano con la
buena literatura, aprovechando el carácter novelesco al que cada vez más la Historia, con
mayúsculas, se ve noblemente relegada: la novela de la realidad de los seres humanos, el cuento
cierto contado a todos los hombres, sin exclusión, por medio de la capacidad divulgativa, en este
caso, de un escritor de verdad: Luis Íñigo.
Contigo, ante ti, lector, la alquimia, su historia. Disfrútala con la misma intensidad que la ha
disfrutado quien esto escribe, cuando casi podía ver cómo se iba plasmando…
José Luis Ibáñez
Director de la colección Breve Historia
Publicar un comentario